Mitos y Verdades de los neumáticos

Mitos y Verdades de los neumáticos

Mitos y verdades en el mundo de las llantas.


Recordemos que los neumáticos o llantas son el principal componente del sistema de suspensión. Además, los frenos y dirección de nuestros vehículos.

¡Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de las flotas, generando importantes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro!

Algunos mitos y verdades que debemos saber...


1

¿El cambio de dimensión de llanta puede alterar el rendimiento y consumo de combustible de mi vehículo?

✅ Verdadero. El cambio de tamaño de la llanta o neumático más alta o más baja provoca lecturas incorrectas de velocidad en el tablero de instrumentos, además, aumenta el consumo por galón o litro de combustible, altera la estabilidad y seguridad.

Siempre ten en cuenta que no debes exceder el 2% en la del tamaño establecido por el fabricante de tu automóvil.
También, podemos realizar un cambio inteligente en la dimensión original de la llanta de tu vehículo, la información que encontramos en la puerta lateral o manual del propietario y como hemos hablado en otro blog: “la dimensión de la llanta es el conjunto de ancho, alto del perfil, construcción y tamaño del rin”, con este cálculo podremos determinar la circunferencia, mantener la altura y el ancho original, incluso cambiando el tamaño de rin.

2

¿Para colocar las llantas nuevas de mi Automóvil, debo tener presente la posición de estas?

❌ Es un mito. Siempre nos han dicho que las llantas nuevas deben ir en el eje delantero del automóvil. No deberíamos colocar neumáticos nuevos o desgastados, esto nos va a afectar la estabilidad, dirección, y frenado. Por esta razón, lo recomendado es lograr que mis 4 neumáticos terminen su vida útil con el mismo mili metraje de caucho y realizar el cambio total con un buen mantenimiento (Alineación, Balanceo y rotación).

Sin embargo, si tuviéramos que colocar solo dos neumáticos, nuestro concejo es siempre que se coloquen en el eje trasero, ya que la estabilidad en curvas y terreno mojado recae sobre él.

3

¿Con el renovado se logra ahorrar?

✅ Verdadero. El costo del renovado es hasta un 50% menor al costo original del neumático, diciendo así, que estaríamos logrando un ahorro mayor en el flujo de caja.

4

¿Las llantas o neumáticos de la misma marca, diseño y dimensión tienen un rendimiento kilométrico idéntico para cualquier tipo de vehículo?

❌ Es un mito. Cuando queremos comprar un neumático, preguntamos al vendedor por el rendimiento kilométrico y la repuesta que obtenemos es que la duración es aproximadamente de X cantidad de kilómetros.

El rendimiento kilométrico depende de muchos factores como el tipo de vehículo, la conducción, la operación, si es ciudad o regional, si el vehículo es público o particular, el estado mecánico, el modelo o año de fabricación del vehículo. Es por esto, que puedo estar evaluando un dato que puede no llenar mis expectativas y categorizar un neumático como malo o bueno si haber explorado los anteriores factores que determinan el rendimiento real de los neumáticos.

Así que te recomendamos: que al momento de elegir las llantas para tu vehículo debes preguntarte cuáles son tus necesidades y qué es lo que quieres de ellos para realizar una compra ideal.

5

¿El renovado o reencauche impacta en la disminución de neumáticos?

✅ Verdadero. El renovado impacta positivamente en la disminución de neumáticos desechados o descartados debido al aprovechamiento de su carcasa, de esta manera estaríamos dando una nueva vida a un neumático.
Además, debemos tener en cuenta, que el valor del reencauche o renovado es hasta un 50% menor al valor original del neumático, diciendo de esta manera que estaríamos logrando un ahorro mayor en el flujo de caja.

Recuerda realizar los mantenimientos adecuados por tu plan de mantenimiento de llantas, inspecciones, rotaciones, reparaciones con herramientas adecuadas y con personal idóneo.


Contrata el servicio de un reencauchador con experiencia en el sector, allí además harán una inspección profunda

y se detectarán daños no visibles.

6 beneficios de automatizar el mantenimiento de los neumáticos / llantas de mi flota

6 beneficios de automatizar el mantenimiento de los neumáticos / llantas de mi flota


La palabra Automatizar se ha convertido en un término en tendencia no solo en la industria del transporte, también en la tecnología, la gestión de proyectos e incluso en el marketing. Entonces… 🥁🥁


¿Por qué la automatización ha tomado tanto valor a la hora de generar planes de mantenimiento para las flotas de transporte de carga o de pasajeros?


Automatizar un plan de mantenimiento asegura que los trabajos no sean olvidados y se ejecuten con la frecuencia necesaria y en el tiempo adecuado, que los datos que se ingresen sean correctos, y que se realice cualquier actividad necesaria o urgente.

Para obtener resultados con la automatización, debes tener una herramienta adecuada.

Un software de seguimiento, control y automatización puede manejar actividades y procesos complejos de forma automática e inteligente al basarse en parámetros predefinidos, lo cual te dará un recurso adicional que se verá reflejado en ahorro de tiempo.

Los beneficios principales de automatizar un plan de mantenimiento en una flota de transporte son:


  1. Reducción de costos.
  2. Aumento de la productividad.
  3. Vehículos disponibles y seguridad en la vía.
  4. Reducción de tiempo en la planeación.
  5. Tiempo adecuado para la programación.
  6. Mayor rendimiento en la ejecución.

Planear, administrar y ejecutar correctamente tus planes de mantenimiento te ayudará a cumplir el objetivo esperado.

Tiempo


Es cuestión del pasado, hace parte del presente e impactaremos el futuro de nuestra flota si tenemos una herramienta que nos ayude a planificar, programar y ejecutar las actividades de mantenimiento. En el caso de los neumáticos, contar con un software especializado para su manteniendo, permitirá:

  • Alcanzar un ahorro hasta del 80% de nuestro tiempo en la generación del plan y el control de su cumplimiento. Este tiempo ahorrado lo podemos invertir en tomar decisiones oportunas
  • Tener seguimiento de nuestros indicadores y control de los neumáticos.
  • Detectar fallas mecánicas a tiempo.
  • Obtener un plan de mantenimiento actualizado en tiempo real con un clic.

Datos


La frase “quién tiene la información tiene el poder” ya no es del todo válida, puesto que para tener “poder” es necesario saber aplicar y utilizar esa información para tomar decisiones que generen un beneficio o ventaja, por lo tanto, “quién tiene la información y la sabe usar, tiene el poder”.

Lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla, no se optimiza: tener centralizada la información en una herramienta automatizada para el mantenimiento de nuestros neumáticos, que nos ayude a tomar decisiones en tiempo real y que proyecte posibles fallas, consumos innecesarios, robos o cambios, nos ayudará a controlar mejor nuestra operación.

ELECCIÓN DEL MEJOR NEUMÁTICO


Conocer toda la información y utilizarla a nuestro favor, permite realizar comparaciones basadas en datos para tomar decisiones acertadas.

Continuando con el tema de neumáticos, contar con una herramienta inteligente y poderosa, permitirá conocer cuál es la mejor elección de compra según el tipo de operación, la marca del vehículo, eje, propósito, diseño, dimensión, etc.


¿CUÁL ES LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS? / RESPUESTA: DEPENDE.

Existe una configuración única para cada tipo de operación, ya que las variables que influyen en cada una de ellas son totalmente diferentes: vehículos, cargas, tamaño de neumáticos, características geográficas de las rutas recorridas, entre otras.

Para identificar el mejor neumático debes analizar el rendimiento kilométrico, esto se logra con tecnología y herramientas de gestión de llantas inteligentes y automatizados, que calculan rendimientos a partir de la información registrada sobre las llantas de tu operación.



Lee las llantas de tu flota de transporte como un experto

Lee las llantas de tu flota de transporte como un experto


En este artículo te enseñaremos cómo leer las llantas de tu flota como un experto. Además, hablamos de los cambios de neumáticos (un tema fundamental para aumentar la vida útil de nuestras llantas y dejar de gastar tanto dinero en ellas).

¿Qué es una llanta?.

Se llama también Cubierta, neumático o rueda y está compuesta de caucho natural, caucho sintético, acero y fibras textiles.
Como sabemos es el único elemento que permanece en contacto con la superficie del suelo y el vehículo, siendo el principal componente del sistema de suspensión, frenos y dirección.

Como leer el Neumático


  1. Qué es la dimensión o nomenclatura del neumático

Para esta explicación tomaremos como ejemplo una llanta de camión 295/80 R 22.5

  • 295 Ancho de sección de la llanta expresado en milímetros.
  • 80 Relación entre la altura del fl­anco y el ancho de sección de la llanta, expresada en porcentaje.
  • R – Indica que la construcción de la llanta es radial. Cuando en su lugar «-«, indica que es una llanta de construcción convencional.
  • 22.5 Diámetro interno de la llanta o del rin expresado en pulgadas.

2. Índice de capacidad de carga en montaje simple

 Capacidad máxima de carga representado en código numérico.

3. Índice de capacidad de carga en montaje de gemelados

 Capacidad máxima de carga representado en código numérico.

4. Índice de velocidad

La velocidad máxima en kilómetros a la cual puede rodar el neumático representado en un código letra.

5. Profundidad de dibujo

Es la cantidad de caucho que posee el labrado del neumático representado en milímetros. Para que esto nos sea más claro, un neumático de automóvil tiene en promedio 8 milímetros mientras uno de camión 18 milímetros

Cuándo debo cambiar los neumáticos

Como hemos tratado en otras ocasiones con un correcto mantenimiento y un plan adecuado puedo identificar cuando debo cambiar mis neumáticos. Sin embargo, es muy importante saber en qué momento realizarlo si no cuento con las herramientas.

¿Qué son los cambios?

Es el reemplazo de los neumáticos cuando llegan a la profundidad de cambio.

¿Cómo identificar los cambios?

  1. Tener un plan de mantenimiento con un software especializado en el cual identifiquemos, por medio de inspecciones periódicas, la taza de desgaste del neumático y la profundidad de cambio configurada según la operación. Para esto usamos un profundimetro, herramienta de medición con la que se obtiene la profundidad de dibujo.
  2. Si no contamos con software para ello, el neumático tiene un indicador de desgaste presente en los hombros, el cual dentro del dibujo o labrado del neumático identifica que ya es apto para cambio y con 2milimetros de remanente ya que el neumático pierde estabilidad, seguridad, agarre y gran riesgo de perderlo lo cual puede generar sobrecostos por no poder renovarlo.

¿En qué influye realizar los cambios de los neumáticos a tiempo?

  • Un cambio a tiempo me ayudara a reducir costos y optimizar el gasto de mis neumáticos.
  • No estar expuesto a recibir un comparendo o multa por transitar con un neumático fuera de los limites o normas de tránsito.
  • Identificar posibles fallas mecánicas
  • Llevar la trazabilidad del rendimiento kilométrico de mis neumáticos.
  • El perfecto funcionamiento del sistema de suspensión frenos y dirección
  • Seguridad y tranquilidad recordar que un vehículo a parte de transportar carga también lleva vidas.

Trazabilidad y seguimiento para garantizar inspecciones recurrentes en las flotas

Trazabilidad y seguimiento para garantizar inspecciones recurrentes en las flotas


¿Cómo Ruedata permite tener una trazabilidad y seguimiento para garantizar las inspecciones recurrentes de las flotas?

Empecemos por el principio (valga la redundancia) para entender este tema completamente: ¿Para qué inspeccionar los neumáticos de las flotas?

La inspección de los neumáticos se realiza para medirlos, detectar cambios, desgastes acelerados y anomalías.

En Ruedata (Software de Administración de Neumáticos) llevamos y realizamos un continuo seguimiento a la actividad de inspecciones o semaforeo de la flota. Para esto contamos con diferentes seguimientos tanto en plataforma como en el módulo de reportes.


Seguimiento diario de las inspecciones:
en el módulo de trabajo > Inspecciones sencillas > Avance de inspecciones


Aquí está el detallado de la información recibida del total de los vehículos:

  • Vehículos totales
  • Inspeccionados
  • Sin inspección
  • Cumplimiento avance
  • Vehículos pendientes por revisar

Seguimiento histórico del cumplimiento de inspecciones:
en el módulo de reportes > Operaciones y mantenimiento > Avance de inspecciones.


En esta ruta se encuentra la información registrada históricamente vehículo a vehículo, llanta a llanta y con filtros para mayor detalle.

  • Por fechas
  • Centro de costo
  • Grupos
  • Con más de 30 días sin inspección
  • Detallado de pendientes con descarga a Excel.

En la App está el Módulo de inspección donde se visualiza la fecha de la última inspección en cada una de las llantas de cada vehículo.


La inspección de los neumáticos se puede hacer manual digitando los datos en la App o con un Medidor PSI, con el cual se toma la profundidad y presión por llanta y esta se carga vía bluetooth en la App Ruedata.

Quieres saber cómo aplicar tecnología para la inspección de los neumáticos de tu flota y generar ahorros significativos y disminuir la compra de llantas nuevas

Informes y planes de mantenimiento Ruedata: solución para las flotas de transporte.

Informes y planes de mantenimiento Ruedata: solución para las flotas de transporte.


Informes y planes de mantenimiento Ruedata: por qué son los mejores para las flotas de transporte.


Ruedata transforma los datos de las flotas en información y la información en conocimiento con el fin de mejorar la toma de decisiones de la organización de forma eficaz y exitosa.

Como se ha mencionado en otras ocasiones, cada operación es diferente a cualquier otra y existen muchos factores que llevan a que los indicadores se comporten de forma única en el área de neumáticos.

Ruedata analiza cualquier indicador de los neumáticos en cualquier momento sin tener que esperar pruebas de las cuales no se logre determinar realmente lo que requiere la flota y la compañía.



En el Plan de Mantenimiento Detallado Ruedata, se encuentran realmente las actividades que pueden ayudar a optimizar la compra y el rendimiento de los neumáticos. Adicional, se pueden priorizar los equipos con una parada efectiva en la cual se realizan las acciones preventivas y un seguimiento a las mismas.

Para ello desarrollamos reportes en los cuales se realiza el seguimiento kilométrico neumático a neumático en tiempo real, se detectan fallas mecánicas asociadas a la taza de desgaste de cada neumático y se proyecta el consumo por tu tipo de vehículo, operación plaza o ciudad, marca de vehículo etc.

Lo más importante es que no hay que dedicar mucho tiempo a generar el plan de mantenimiento, únicamente realizando periódicamente revisiones, inspecciones o semaforeo a los neumáticos se obtiene este reporte en tiempo real.

Finalmente, es posible validar equipo a equipo en un solo modulo y en una sola vista detallada sin descargas y desde cualquier lugar.



Reduce en más del 3% el gasto en combustible de tu flota

Reduce en más del 3% el gasto en combustible de tu flota


¿Cómo reducir más del 3% el gasto en combustible de mi flota de transporte?

Aquí te lo contamos 👇

El Combustible representa el 35% en mantenimiento y gastos operativos de las flotas del transporte como principal rubro. 

Los factores que aumentan el consumo de combustible:

  • Carga y el sobrepeso
  • Forma de conducción del operador
  • Operación de la flota
  • Condición mecánica del vehículo
  • Estado óptimo de mis neumáticos

Conocer que los neumáticos son el segundo rubro de gasto en el mantenimiento nos obliga a actuar de manera oportuna y rápida.


Ya que estos son el principal componente del sistema de suspensión, dirección y frenos, con el correcto plan de mantenimiento mejoraríamos en un 3% el consumo de combustible de la flota.

Con una buena toma de decisiones a tiempo lograremos sacar de este segundo puesto no tan decoroso a nuestros neumáticos y reduciremos el consumo de combustible.

Si lo viéramos en gráficamente, el resultado sería similar:

Pero es importante partir de esta pregunta
¿Qué aspectos relacionados con el mal estado de los neumáticos llevan a aumentar el consumo de combustible? 


  • El tamaño de los neumáticos: deben cumplir ciertos parámetros según el tipo de vehículo, estos determinaran el recorrido real del mismo.
  • Diseños de labrado o piso apropiados para la operación: carga, pasajeros, infraestructura entre otras.
  • Estado y condiciones de seguridad determinaran si los neumáticos cumplen con los estándares de calidad en la vida útil.
  • Presión de aire, capacidad de carga, velocidad máxima, temperatura son indispensables en la configuración de los neumáticos.

NOTA IMPORTANTE:

Las condiciones mecánicas afectan la durabilidad de los neumáticos y la condición de los neumáticos afectan del comportamiento del vehículo.

 En la segunda parte de este blog ahondaremos en los neumáticos y por qué son el rubro más costoso de una flota de transporte.

Ahora que ya sabes cómo influye el cuidado de tus neumáticos en el consumo de combustible, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y solicites un demo sin ningún costo para tu flota.

Somos el Software #1 de Administración de Neumáticos en América.