Un neumático tarda unos 500 años en biodegradarse, generando contaminación y problemas ambientales y están compuestos por un 80% caucho, 15% acero y 5% de fibras, estos componentes pueden ser aprovechados en un proceso de reciclaje.
Es por ello que existen entidades las cuales se encargan de recolectar y realizar un proceso de transformación de estos residuos, convirtiéndolos en insumos para otras industrias.
En algunos países se generan alrededor de 5.300.000 neumáticos usados al año, esto es equivalente a 100.000 toneladas de residuos generando un gran impacto ambiental.
¿Cómo podemos evitar el desperdicio de neumáticos llevando un control y seguimiento del desecho?
A través de la trazabilidad, seguimientos y accionables, evitando pérdidas. Pues los neumáticos nuevos realizan un mayor esfuerzo, consumiendo más combustible que un neumático reencauchado/renovado.
Te compartimos unos tips para evitar estas pérdidas:
✅ Cantidad/Costo de neumáticos desechados por mes. ✅ Pérdidas costo del remanente. ✅ Identificar el neumático que menor rendimiento nos da en la operación. ✅ Motivos por los cuales se desecha y accionables para corregir.
Es importante llevar el control y seguimiento del desecho para cuidar el medio ambiente teniendo en cuenta:
Un neumático nuevo con la composición 295/80r22.5 se encuentra alrededor de 180 kg de CO2 pero si se renueva/reencaucha estaría en un aproximado de 43 kg de CO2 se están ahorrando 137 kg aproximadamente dando más vida al casco.
En varios sectores de la industria tiene más durabilidad una llanta reencauchada en eje de tracción permitiendo recuperar rendimiento en km.
El CO₂ o Dióxido de Carbono, se genera por la combustión que producen los combustibles como el petróleo, y también como consecuencia de la deforestación y de la tala de árboles en la selva y los bosques, además…
Las emisiones de CO₂ generan un fuerte impacto a nuestro planeta, a través del efecto invernadero. El dióxido de carbono es un gas incoloro y denso que forma parte de la atmósfera terrestre, sin embargo, sus altas emisiones son una real amenaza para el ambiente.
Es por ello, que en Ruedata y con el trabajo de nuestros clientes logramos reducir las emisiones de CO₂, ¿sabes cómo?
Generando recomendaciones que optimizan el uso de los neumáticos entre la etapa del uso y la disposición final. Sin embargo, el impacto más significativo es en las etapas de extracción de materias primas y producción, así se genera una disminución en la producción de residuos especiales, más puntualmente, el residuo de la llanta.🚀
Ahora bien, si hablamos de las emisiones de CO2 por la construcción de los neumáticos, podemos identificar que:
⚙️ Para una llanta nueva de camión, las emisiones en la etapa de producción son alrededor de 225 kilogramos de CO₂ ⚙️ Para una llanta reencauchada/renovada de camión solo por la producción de la banda son alrededor de 43 kilogramos
En Ruedata aportamos de manera positiva en la sostenibilidad de las empresas que cuenten con flota de transporte para optimizar el consumo de combustible y neumáticos.
1.En el consumo de combustible, un camión emite más de 250 g de CO2/km, como hemos hablado en otros blogs estaríamos mejorando directamente el gasto operacional de una flota en Combustible en un 3% las emisiones de CO2/km.
2.En el Rendimiento de Neumáticos, mejorando la compra de neumáticos, aumentando el rendimiento kilométrico y aprovechando el máximo de la carcasa para renovar; dejaríamos de emitir más de 190 kilogramos de CO2 por llanta de camión tan solo en su fabricación.
Si quieres conocer más acerca de nuestras soluciones y valores Ruedata, te invitamos a dar clic en el siguiente botón 👇🏼
¿Conoces la importancia de rodar con la presión de aire adecuada tus llantas/neumáticos?
La vida de las llantas depende directamente de la presión de aire a la cual se están rodando. Por esto, es demasiado importante determinar cuál es la presión ideal, siendo este uno de los factores que a diario nos preguntamos. Pero, ¿cómo realizar esta tarea?
Es muy sencillo…
Te presentamos algunos pasos rápidos:
✅ Ve a la ficha técnica de la llanta y a la recomendación del fabricante del vehículo, recuerda que es importante no exceder la máxima presión de inflado.
✅ Si tienes una flota de transporte, es vital determinar para tu operación, tipo de vehículos, capacidad de carga y por medio de pesajes, determinar a qué presión media vas a operar tus vehículos. Si tienes estos aspectos claros y sin exceder la máxima presión de inflado de tus llantas, sacarás el mayor potencial al rendimiento kilométrico.
Una mala presión de aire impacta directamente en 3 aspectos que debes tener en cuenta, y para ello te recomendamos realizar una toma periódica a la presión de aire de tus llantas.
1. Aumenta el desgaste de caucho de la banda de rodamiento, alterando el rendimiento kilométrico de tus neumáticos, por 1 punto de “PSI” de presión, tenemos un 3% menor duración de las llantas; lo cual, te llevara a un cambio anticipado incurriendo en sobre costos.
2. Disminuye la eficiencia energética, si hablamos de que por 3 puntos de PSI (Libras por pulgada cuadra) perdemos 1% en el rendimiento de combustible, km/Litro o kilómetros/galón.
3. Y no menos importante, los neumáticos con la presión inadecuada impactan directamente las emisiones de CO2 al medio ambiente. Es decir, a mayor número de neumáticos en producción, mayor cantidad de emisiones por desgaste y mayor consumo de combustible del vehículo.
A continuación hemos realizado un manual con el procedimiento que te será útil a la hora de programar una campaña de toma de presiones a tu flota de transporte:
¿Sabías que la alineación de la dirección es un proceso cuya función principal es alinear las llantas para que funcionen paralelas entre sí?
La alineación de la dirección, tiene como objetivo que las ruedas se apoyen correctamente sobre el suelo y a su vez lo hagan de forma paralela, tanto entre ellas cómo con el eje imaginario de la vía.
Si deseas realizar una programación de alineación por kilómetros o tiempo, te aconsejamos verificar el recorrido mensual de tus vehículos y realizar mínimo dos campañas al año según el impacto kilométrico de tu flota, las cuales pueden llegar a ser 4 al año o cada 20.000 a 30.000 kilómetros.
Ahora que conoces estos datos, ¿Sabes cuándo alinear la dirección de tu vehículo?
✅ Si cambias los neumáticos del eje direccional.
✅ Cuando tengas una falla mecánica en el eje delantero.
✅ Cuando realices una campaña de rotación por desgaste normal de tus neumáticos del eje direccional.
✅ Si tienes una campaña de alineación por kilómetros.
Efectos negativos por falta de alineación
❌Aumento en el consumo de mm(caucho) de tus neumáticos.
❌Aumento en el consumo de combustible.
❌Mayor gasto en compra de tus neumáticos.
❌Impacta directamente en la seguridad de los neumáticos y el control de tu vehículo “Recordar que transportamos vidas y generamos riesgos en las que están a nuestro alrededor”.
❌Menor rendimiento kilométrico de tus neumáticos.
❌No lograr identificar el rendimiento real de tus neumáticos direccionales.
❌Aumento de fallas mecánicas.
Es importante la rotación de tus neumáticos…
Es decir, los factores de desgaste dependen del comportamiento de tus llantas, ya sean en la posición, eje o vehículo completo, y van acompañados de tu operación por tipo de vehículo o segmento en el cual este tu flota.
Es por esto que, cuando se habla del tipo de operación, nos referimos a la distinción de un esquema de rotaciones para cada una de las flotas. Es decir, así cada vehículo tenga instalado la misma marca y dimensión de neumáticos, su operación y rotación será diferente, pues dependerá de muchos factores; por lo que te aconsejamos llevar la trazabilidad de tu flota. Siendo esta única y no compartirá el mismo tipo de desgaste de los neumáticos con una parecida.
Ahora que conoces la importancia de la rotación, ten en cuenta los efectos negativos que se pueden ocasionar en tus llantas por falta de rotación:
❌ Menor rendimiento kilométrico de tus neumáticos.
❌ Mayor consumo de mm(caucho) de tus neumático.
❌ Estar expuesto a una infracción de transito por un neumático liso “rodando por debajo de los limites mínimos de mili metraje permitidos”.
❌ Ejes o duales mal emparejados.
❌ Mayor consumo de combustible.
❌ Mayor gasto en compra de tus neumáticos.
❌ No lograr identificar el rendimiento real de tus neumáticos.
❌ Impacta directamente en la seguridad de los neumáticos, dirección y frenado.
❌ Variación de tus proyecciones de consumo de neumáticos en el plan de mantenimiento.
Recuerda realizar los mantenimientos adecuados por tu plan de mantenimiento de llantas, inspecciones, rotaciones, reparaciones con herramientas adecuadas y con personal idóneo.
Contrata el servicio de un reencauchador con experiencia en el sector, allí además harán una inspección profunda
Recordemos quelos neumáticos o llantas son el principal componente del sistema de suspensión. Además, los frenos y dirección de nuestros vehículos.
¡Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de las flotas, generando importantes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro!
Algunos mitos y verdades que debemos saber...
1
¿El cambio de dimensión de llanta puede alterar el rendimiento y consumo de combustible de mi vehículo?
✅ Verdadero. El cambio de tamaño de la llanta o neumático más alta o más baja provoca lecturas incorrectas de velocidad en el tablero de instrumentos, además, aumenta el consumo por galón o litro de combustible, altera la estabilidad y seguridad.
Siempre ten en cuenta que no debes exceder el 2% en la del tamaño establecido por el fabricante de tu automóvil. También, podemos realizar un cambio inteligente en la dimensión original de la llanta de tu vehículo, la información que encontramos en la puerta lateral o manual del propietario y como hemos hablado en otro blog: “la dimensión de la llanta es el conjunto de ancho, alto del perfil, construcción y tamaño del rin”, con este cálculo podremos determinar la circunferencia, mantener la altura y el ancho original, incluso cambiando el tamaño de rin.
2
¿Para colocar las llantas nuevas de mi Automóvil, debo tener presente la posición de estas?
❌ Es un mito. Siempre nos han dicho que las llantas nuevas deben ir en el eje delantero del automóvil. No deberíamos colocar neumáticos nuevos o desgastados, esto nos va a afectar la estabilidad, dirección, y frenado. Por esta razón, lo recomendado es lograr que mis 4 neumáticos terminen su vida útil con el mismo mili metraje de caucho y realizar el cambio total con un buen mantenimiento (Alineación, Balanceo y rotación).
Sin embargo, si tuviéramos que colocar solo dos neumáticos, nuestro concejo es siempre que se coloquen en el eje trasero, ya que la estabilidad en curvas y terreno mojado recae sobre él.
3
¿Con el renovado se logra ahorrar?
✅ Verdadero. El costo del renovado es hasta un 50% menor al costo original del neumático, diciendo así, que estaríamos logrando un ahorro mayor en el flujo de caja.
4
¿Las llantas o neumáticos de la misma marca, diseño y dimensión tienen un rendimiento kilométrico idéntico para cualquier tipo de vehículo?
❌ Es un mito. Cuando queremos comprar un neumático, preguntamos al vendedor por el rendimiento kilométrico y la repuesta que obtenemos es que la duración es aproximadamente de X cantidad de kilómetros.
El rendimiento kilométrico depende de muchos factores como el tipo de vehículo, la conducción, la operación, si es ciudad o regional, si el vehículo es público o particular, el estado mecánico, el modelo o año de fabricación del vehículo. Es por esto, que puedo estar evaluando un dato que puede no llenar mis expectativas y categorizar un neumático como malo o bueno si haber explorado los anteriores factores que determinan el rendimiento real de los neumáticos.
Así que te recomendamos: que al momento de elegir las llantas para tu vehículo debes preguntarte cuáles son tus necesidades y qué es lo que quieres de ellos para realizar una compra ideal.
5
¿El renovado o reencauche impacta en la disminución de neumáticos?
✅ Verdadero. El renovado impacta positivamente en la disminución de neumáticos desechados o descartados debido al aprovechamiento de su carcasa, de esta manera estaríamos dando una nueva vida a un neumático. Además, debemos tener en cuenta, que el valor del reencauche o renovado es hasta un 50% menor al valor original del neumático, diciendo de esta manera que estaríamos logrando un ahorro mayor en el flujo de caja.
Recuerda realizar los mantenimientos adecuados por tu plan de mantenimiento de llantas, inspecciones, rotaciones, reparaciones con herramientas adecuadas y con personal idóneo.
Contrata el servicio de un reencauchador con experiencia en el sector, allí además harán una inspección profunda
La palabra Automatizar se ha convertido en un término en tendencia no solo en la industria del transporte, también en la tecnología, la gestión de proyectos e incluso en el marketing. Entonces… 🥁🥁
¿Por qué la automatización ha tomado tanto valor a la hora de generar planes de mantenimiento para las flotas de transporte de carga o de pasajeros?
Automatizar un plan de mantenimiento asegura que los trabajos no sean olvidados y se ejecuten con la frecuencia necesaria y en el tiempo adecuado, que los datos que se ingresen sean correctos, y que se realice cualquier actividad necesaria o urgente.
Para obtener resultados con la automatización, debes tener una herramienta adecuada.
Un software de seguimiento, control y automatización puede manejar actividades y procesos complejos de forma automática e inteligente al basarse en parámetros predefinidos, lo cual te dará un recurso adicional que se verá reflejado en ahorro de tiempo.
Los beneficios principales de automatizar un plan de mantenimiento en una flota de transporte son:
Reducción de costos.
Aumento de la productividad.
Vehículos disponibles y seguridad en la vía.
Reducción de tiempo en la planeación.
Tiempo adecuado para la programación.
Mayor rendimiento en la ejecución.
Planear, administrar y ejecutar correctamente tus planes de mantenimiento te ayudará a cumplir el objetivo esperado.
Tiempo
Es cuestión del pasado, hace parte del presente e impactaremos el futuro de nuestra flota si tenemos una herramienta que nos ayude a planificar, programar y ejecutar las actividades de mantenimiento. En el caso de los neumáticos, contar con un software especializado para su manteniendo, permitirá:
Alcanzar un ahorro hasta del 80% de nuestro tiempo en la generación del plan y el control de su cumplimiento. Este tiempo ahorrado lo podemos invertir en tomar decisiones oportunas
Tener seguimiento de nuestros indicadores y control de los neumáticos.
Detectar fallas mecánicas a tiempo.
Obtener un plan de mantenimiento actualizado en tiempo real con un clic.
Datos
La frase “quién tiene la información tiene el poder” ya no es del todo válida, puesto que para tener “poder” es necesario saber aplicar y utilizar esa información para tomar decisiones que generen un beneficio o ventaja, por lo tanto, “quién tiene la información y la sabe usar, tiene el poder”.
Lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla, no se optimiza: tener centralizada la información en una herramienta automatizada para el mantenimiento de nuestros neumáticos, que nos ayude a tomar decisiones en tiempo real y que proyecte posibles fallas, consumos innecesarios, robos o cambios, nos ayudará a controlar mejor nuestra operación.
ELECCIÓN DEL MEJOR NEUMÁTICO
Conocer toda la información y utilizarla a nuestro favor, permite realizar comparaciones basadas en datos para tomar decisiones acertadas.
Continuando con el tema de neumáticos, contar con una herramienta inteligente y poderosa, permitirá conocer cuál es la mejor elección de compra según el tipo de operación, la marca del vehículo, eje, propósito, diseño, dimensión, etc.
¿CUÁL ES LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS? / RESPUESTA: DEPENDE.
Existe una configuración única para cada tipo de operación, ya que las variables que influyen en cada una de ellas son totalmente diferentes: vehículos, cargas, tamaño de neumáticos, características geográficas de las rutas recorridas, entre otras.
Para identificar el mejor neumático debes analizar el rendimiento kilométrico, esto se logra con tecnología y herramientas de gestión de llantas inteligentes y automatizados, que calculan rendimientos a partir de la información registrada sobre las llantas de tu operación.
Comentarios recientes