¿Conoces la importancia de rodar con la presión de aire adecuada tus llantas/neumáticos?

La vida de las llantas depende directamente de la presión de aire a la cual se están rodando. Por esto, es demasiado importante determinar cuál es la presión ideal, siendo este uno de los factores que a diario nos preguntamos. Pero, ¿cómo realizar esta tarea?

Es muy sencillo…

Te presentamos algunos pasos rápidos:

✅ Ve a la ficha técnica de la llanta y a la recomendación del fabricante del vehículo, recuerda que es importante no exceder la máxima presión de inflado.

✅ Si tienes una flota de transporte, es vital determinar para tu operación, tipo de vehículos, capacidad de carga y por medio de pesajes, determinar a qué presión media vas a operar tus vehículos. Si tienes estos aspectos claros y sin exceder la máxima presión de inflado de tus llantas, sacarás el mayor potencial al rendimiento kilométrico.

Una mala presión de aire impacta directamente en 3 aspectos que debes tener en cuenta, y para ello te recomendamos realizar una toma periódica a la presión de aire de tus llantas.

1. Aumenta el desgaste de caucho de la banda de rodamiento, alterando el rendimiento kilométrico de tus neumáticos, por 1 punto de “PSI” de presión, tenemos un 3% menor duración de las llantas; lo cual, te llevara a un cambio anticipado incurriendo en sobre costos.


2. Disminuye la eficiencia energética, si hablamos de que por 3 puntos de PSI (Libras por pulgada cuadra) perdemos 1% en el rendimiento de combustible, km/Litro o kilómetros/galón.

3. Y no menos importante, los neumáticos con la presión inadecuada impactan directamente las emisiones de CO2 al medio ambiente. Es decir, a mayor número de neumáticos en producción, mayor cantidad de emisiones por desgaste y mayor consumo de combustible del vehículo.


A continuación hemos realizado un manual con el procedimiento que te será útil a la hora de programar una campaña de toma de presiones a tu flota de transporte:

¿Sabes quién es Ruedata?

Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de nuestra flota, generen grandes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro.

¿Conoces qué son la Confiabilidad y la Disponibilidad en Ruedata?

Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de nuestra flota, generen grandes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro.

¿Sabes cómo optimizar el uso de los neumáticos?

Recordemos que los neumáticos o llantas son el principal componente del sistema de suspensión. Además, los frenos y dirección de nuestros vehículos.

Alineación de dirección y rotación de las llantas

Recordemos que los neumáticos o llantas son el principal componente del sistema de suspensión. Además, los frenos y dirección de nuestros vehículos.

Mitos y Verdades de los neumáticos

Recordemos que los neumáticos o llantas son el principal componente del sistema de suspensión. Además, los frenos y dirección de nuestros vehículos.

¿Sabes la importancia del Reencauche en las flotas de transporte?

El reencauche es un proceso técnico donde se reutiliza una llanta usada, en la cual su labrado desgastado está al límite.

¿Conoces las ventajas de Usar un Software que Administre y Gestione tus Llantas?

Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de nuestra flota, generen grandes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro.

6 beneficios de automatizar el mantenimiento de los neumáticos / llantas de mi flota

Lee las llantas como un experto: dimensiones de la llanta, índice de capacidad de carga, de velocidad y profundidad del dibujo.

Lee las llantas de tu flota de transporte como un experto

Lee las llantas como un experto: dimensiones de la llanta, índice de capacidad de carga, de velocidad y profundidad del dibujo.

Trazabilidad y seguimiento para garantizar inspecciones recurrentes en las flotas

¿Cómo Ruedata permite tener una trazabilidad y seguimiento para garantizar las inspecciones recurrentes de las flotas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *