¡Ruedata es un experto en la administración de llantas!
Para contarte acerca de Ruedata, primero es necesario hablar de un tema importante, y es el de las llantas, estas son el segundo rubro más importante en gasto para empresas de transporte después de combustible…
Ruedata es una solución «todo en uno» para la gestión y administración de llantas por medio de tecnología.
A través de nuestros algoritmos de Inteligencia artificial. Ruedata permite a nuestros clientes tomar decisiones preventivas con base en alertas y recomendaciones enfocadas en optimizar la vida útil de las llantas, generando ahorros económicos y ambientales.
¿Qué promueve Ruedata?
Promovemos el tema de prevención, es decir, nuestros clientes no tienen que esperar que deje de funcionar algo en su vehículo, sino, que pueden prevenir el sobrecosto. También es importante la prevención de siniestro, si nuestros clientes tienen el control y verificación sobre sus vehículos y sus llantas, pueden hacer que sus vehículos sean mucho más seguros.
El control, este es otro tema muy importante en Ruedata. Brindamos visibilidad y situación actual de la flota. Control de robos o cambios de llantas, proyecciones de compras, verifica si el equipo de trabajo está haciendo el control como se debe y se está haciendo las buenas prácticas dentro de los talleres.
La seguridad, disponibilidad (tema que tratamos en el anterior blog), la reducción hasta un 30%del gasto de llantas, la optimización del tiempo del equipo de gestión de llantas en un 70% y la disminución de emisiones de CO₂ son otros temas importantes que ofrecemos y promovemos.
El principal diferenciador y valor agregado de Ruedata es que vemos la gestión de llantas como un problema de optimización, es nuestra tecnología y nuestros algoritmos de Inteligencia Artificial que permiten a distintos tipos de clientes, operaciones y vehículos, alcanzar el mejor rendimiento de sus llantas, disminuyendo la compra de llantas nuevas, reduciendo accidentalidad e incrementando el uso de las llantas renovadas.
En Ruedata brindamos información al instante, por lo que puedes tener control absoluto del consumo de neumáticos de tu flota de transporte y tomar decisiones estratégicas a tiempo.
En las flotas de transporte, dos de los principales indicadores son la disponibilidad y la confiabilidad.
Por esta razón, en este blog veremos, cómo se determina y cómo en Ruedata hemos adaptado estos indicadores; enfocándonos en el manejo y administración de la información en nuestra plataforma.
Primero, queremos preguntarte: ¿Sabes qué miden estos indicadores una la flota de transporte 🤔? ⬇️
La Disponibilidad: es el porcentaje de tiempo durante el cual un equipo se encuentra apto para su uso y operativo, probabilidad de que el vehículo se encuentre operativo cuando sea requerido.
Confiabilidad = Número de vehículos sin fallas / número de vehículos disponibles
En Ruedata lo hacemos a través de la información que nos brindan nuestros clientes… a continuación te explicaremos cómo:
En Ruedata hemos tomado estos dos indicadores para el manejo de la información que se consigna y administra en nuestra plataforma y queremos siempre para nuestros clientes, ofrecer Disponibilidad (En tiempo real por medio de la plataforma web y en nuestra App móvil) y Confiabilidad (No dudar de la calidad e integridad de la información administrada). Es decir, que toda la data de tus neumáticos se encuentren en nuestro software, sin necesidad de esperar a un cierre de mes, un informe ejecutivo de un tercero, o tomar muestras con cantidades mínimas de vehículos para tomar decisiones de compra.
Lo más importante en nuestra solución es saber el panorama real de tu área de Neumáticos con tu flota de transporte.
¡Con la información correcta y a tiempo es posible tomar decisiones que optimicen el plan de mantenimiento de las flotas, generando importantes ahorros en el consumo de neumáticos y mayores rendimientos a futuro!
El CO₂ o Dióxido de Carbono, se genera por la combustión que producen los combustibles como el petróleo, y también como consecuencia de la deforestación y de la tala de árboles en la selva y los bosques, además…
Las emisiones de CO₂ generan un fuerte impacto a nuestro planeta, a través del efecto invernadero. El dióxido de carbono es un gas incoloro y denso que forma parte de la atmósfera terrestre, sin embargo, sus altas emisiones son una real amenaza para el ambiente.
Es por ello, que en Ruedata y con el trabajo de nuestros clientes logramos reducir las emisiones de CO₂, ¿sabes cómo?
Generando recomendaciones que optimizan el uso de los neumáticos entre la etapa del uso y la disposición final. Sin embargo, el impacto más significativo es en las etapas de extracción de materias primas y producción, así se genera una disminución en la producción de residuos especiales, más puntualmente, el residuo de la llanta.🚀
Ahora bien, si hablamos de las emisiones de CO2 por la construcción de los neumáticos, podemos identificar que:
⚙️ Para una llanta nueva de camión, las emisiones en la etapa de producción son alrededor de 225 kilogramos de CO₂ ⚙️ Para una llanta reencauchada/renovada de camión solo por la producción de la banda son alrededor de 43 kilogramos
En Ruedata aportamos de manera positiva en la sostenibilidad de las empresas que cuenten con flota de transporte para optimizar el consumo de combustible y neumáticos.
1.En el consumo de combustible, un camión emite más de 250 g de CO2/km, como hemos hablado en otros blogs estaríamos mejorando directamente el gasto operacional de una flota en Combustible en un 3% las emisiones de CO2/km.
2.En el Rendimiento de Neumáticos, mejorando la compra de neumáticos, aumentando el rendimiento kilométrico y aprovechando el máximo de la carcasa para renovar; dejaríamos de emitir más de 190 kilogramos de CO2 por llanta de camión tan solo en su fabricación.
Si quieres conocer más acerca de nuestras soluciones y valores Ruedata, te invitamos a dar clic en el siguiente botón 👇🏼
¿Conoces la importancia de rodar con la presión de aire adecuada tus llantas/neumáticos?
La vida de las llantas depende directamente de la presión de aire a la cual se están rodando. Por esto, es demasiado importante determinar cuál es la presión ideal, siendo este uno de los factores que a diario nos preguntamos. Pero, ¿cómo realizar esta tarea?
Es muy sencillo…
Te presentamos algunos pasos rápidos:
✅ Ve a la ficha técnica de la llanta y a la recomendación del fabricante del vehículo, recuerda que es importante no exceder la máxima presión de inflado.
✅ Si tienes una flota de transporte, es vital determinar para tu operación, tipo de vehículos, capacidad de carga y por medio de pesajes, determinar a qué presión media vas a operar tus vehículos. Si tienes estos aspectos claros y sin exceder la máxima presión de inflado de tus llantas, sacarás el mayor potencial al rendimiento kilométrico.
Una mala presión de aire impacta directamente en 3 aspectos que debes tener en cuenta, y para ello te recomendamos realizar una toma periódica a la presión de aire de tus llantas.
1. Aumenta el desgaste de caucho de la banda de rodamiento, alterando el rendimiento kilométrico de tus neumáticos, por 1 punto de “PSI” de presión, tenemos un 3% menor duración de las llantas; lo cual, te llevara a un cambio anticipado incurriendo en sobre costos.
2. Disminuye la eficiencia energética, si hablamos de que por 3 puntos de PSI (Libras por pulgada cuadra) perdemos 1% en el rendimiento de combustible, km/Litro o kilómetros/galón.
3. Y no menos importante, los neumáticos con la presión inadecuada impactan directamente las emisiones de CO2 al medio ambiente. Es decir, a mayor número de neumáticos en producción, mayor cantidad de emisiones por desgaste y mayor consumo de combustible del vehículo.
A continuación hemos realizado un manual con el procedimiento que te será útil a la hora de programar una campaña de toma de presiones a tu flota de transporte:
¿Sabías que la alineación de la dirección es un proceso cuya función principal es alinear las llantas para que funcionen paralelas entre sí?
La alineación de la dirección, tiene como objetivo que las ruedas se apoyen correctamente sobre el suelo y a su vez lo hagan de forma paralela, tanto entre ellas cómo con el eje imaginario de la vía.
Si deseas realizar una programación de alineación por kilómetros o tiempo, te aconsejamos verificar el recorrido mensual de tus vehículos y realizar mínimo dos campañas al año según el impacto kilométrico de tu flota, las cuales pueden llegar a ser 4 al año o cada 20.000 a 30.000 kilómetros.
Ahora que conoces estos datos, ¿Sabes cuándo alinear la dirección de tu vehículo?
✅ Si cambias los neumáticos del eje direccional.
✅ Cuando tengas una falla mecánica en el eje delantero.
✅ Cuando realices una campaña de rotación por desgaste normal de tus neumáticos del eje direccional.
✅ Si tienes una campaña de alineación por kilómetros.
Efectos negativos por falta de alineación
❌Aumento en el consumo de mm(caucho) de tus neumáticos.
❌Aumento en el consumo de combustible.
❌Mayor gasto en compra de tus neumáticos.
❌Impacta directamente en la seguridad de los neumáticos y el control de tu vehículo “Recordar que transportamos vidas y generamos riesgos en las que están a nuestro alrededor”.
❌Menor rendimiento kilométrico de tus neumáticos.
❌No lograr identificar el rendimiento real de tus neumáticos direccionales.
❌Aumento de fallas mecánicas.
Es importante la rotación de tus neumáticos…
Es decir, los factores de desgaste dependen del comportamiento de tus llantas, ya sean en la posición, eje o vehículo completo, y van acompañados de tu operación por tipo de vehículo o segmento en el cual este tu flota.
Es por esto que, cuando se habla del tipo de operación, nos referimos a la distinción de un esquema de rotaciones para cada una de las flotas. Es decir, así cada vehículo tenga instalado la misma marca y dimensión de neumáticos, su operación y rotación será diferente, pues dependerá de muchos factores; por lo que te aconsejamos llevar la trazabilidad de tu flota. Siendo esta única y no compartirá el mismo tipo de desgaste de los neumáticos con una parecida.
Ahora que conoces la importancia de la rotación, ten en cuenta los efectos negativos que se pueden ocasionar en tus llantas por falta de rotación:
❌ Menor rendimiento kilométrico de tus neumáticos.
❌ Mayor consumo de mm(caucho) de tus neumático.
❌ Estar expuesto a una infracción de transito por un neumático liso “rodando por debajo de los limites mínimos de mili metraje permitidos”.
❌ Ejes o duales mal emparejados.
❌ Mayor consumo de combustible.
❌ Mayor gasto en compra de tus neumáticos.
❌ No lograr identificar el rendimiento real de tus neumáticos.
❌ Impacta directamente en la seguridad de los neumáticos, dirección y frenado.
❌ Variación de tus proyecciones de consumo de neumáticos en el plan de mantenimiento.
Recuerda realizar los mantenimientos adecuados por tu plan de mantenimiento de llantas, inspecciones, rotaciones, reparaciones con herramientas adecuadas y con personal idóneo.
Contrata el servicio de un reencauchador con experiencia en el sector, allí además harán una inspección profunda
Comentarios recientes